domingo, 9 de febrero de 2014

PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA


LAS LEYES DE NEWTON

El movimiento de los cuerpos esta determinado por la fuerza meta o como se llama algunas veces resultante que es la que actúa pobre ella, esta interacción esta escrita ser las leyes del movimiento de Newton.
Dichas leyes fueron formuladas y publicadas en 1687 por Isaac Newton (1642-1727), físico matemático y astrónomo de origen inglés, considerado como uno de los hombres más brillantes que ha existido hasta la presente decía.

PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA

 

Se trata de que los cuerpos están en reposo o de movimiento rectilineo uniforme mientras no surja una fuerza exterior que lo haga salir de su estado original.
Las fuerzas concurrentes son todas las fuerzas cuyas lindas de acción pasan a traves de un punto común que puede ser un objeto puntual.
Se puede afirmar que un objeto se encuentra en equilibrio bajo la acción de fuerzas concurrentes cuando este no se encuentra acelerado.

APLICACIÓN

LOS ESTADOS DE LA MATERIA


En el estado sólido las molecular forma una estructura ordenadas en el espacio llamados cristal. La temperatura produce la vibración de las molecular alrededor de pus posiciones de equilibrio, y un aumento en ella incrementa  las vibra que produce un desplazamiento de la posición de equilibrio lo que ocasiona la dilatación en los metales.
Al aumentar la temperatura ocasiona que la distancia entre molecular aumenten y que se desplacen un respecto a otras lo que ocasiona que el sólido se funda y pase al estado líquido.
Cuando la temperatura aumenta más da líquido pierde poco a poco su estado cristalino y la fuerza molecular se anula y las molecular están completamente libres que constituyen al estado gaseoso.
Sí la temperatura es muy elevada (varios millones de grados centígrados) los electrones se separan de los núcleos de los átomos lo que da lugar a la información de electrones y núcleos libres lo que constituyen el cuervo estado de la materia llamado plasma y que se encuentra en el interior del sol y las estrellas.


EL ROZAMIENTO A DIARIO
En las máquinas el rozamiento entre las piezas ocasiona calentamiento disminuyendo el rendimiento para evitar este fenómeno se coloca lubricantes en sus superficies debido al rozamiento en el piso nosotros podemos caminar los vehículos pueden arrancar  los objetos y muebles permanecen en su lugar.

ECUACIÓN:




PROBLEMA.
.- Un joven sostiene una pelota de 100 N suspendida del cordel A. Es tirada hacia un lado por otro cordel B y mantenido de tal forma que el cordel A forma un ángulo de 30grados con la pared vertical. Encuentre las tensiones de los cordeles A y B.


Sabemos que :
El ángulo es de 30

En el diagrama de cuerpo libre trabajamos con el ángulo complementario de 60 ya que por ángulos alterno internos datanitlo de 30 esta adyacente al eje y
Para encontrar las tensiones de las cuerdas aplicamos la primera condición de equilibrio:
El eje (X): Todas las fuerzas y componentes dirigecs a la derecha son positivas y las fuerzas y componentes dirigidas a la izquierda son negativas.
En el eje (Y): Todos las fuerzas y componentes dirigens hacia arriba son positivos y las fuerzas y componentes dirigidas hacia abajo son negativos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario