domingo, 17 de noviembre de 2013

RECOPILACIONES DE LA UNIDAD UNO











EVIDENCIAS DE TRABAJO







 



1 aqui estoy estudiando lo de análisi dimensional entendiendo aquellos ejemplos y ejercicios...








3. Aqui estoy en la biblioteca otra vez pero en grupo estudiando y recordando lo que vimos en la unidad 1. 





 

ARTICULOS DE LA UNIDAD UNO















 

CONVERSIÓN DE UNIDADES.

Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han
cambiado las unidades.
Cuando el cambio de
unidades implica la transformación de varias
unidades se pueden utilizar varios factores de
conversión uno tras otro, de forma que el
resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos, por ejemplo si
queremos pasar 8 metros a yardas, lo primero que tenemos que hacer, es conocer cuánto vale una yarda en metros para poder transformarlo,
en donde, una yarda(yd)= 0,914m, luego dividir
0,914 entre 8 y nos daría como resultado
0,11425yardas.
En la mayoría de situaciones y por causa de diversas cantidades con unidades diferentes,
se requiere convertir la medición de una unidad en otra, por lo que mencionamos algunos
pasos que nos facilitarán el proceso de conversión.
1. Primero, debemos escribir la cantidad que deseamos convertir, lo podemos 
    representar  para mayor entendimiento por medio de un Diagrama. (Más adelante
  se ejemplifica).
2. Se tienen que definir las unidades a convertir en las unidades requeridas.
3. Los factores de conversión tienen que ser recíprocos, uno del otro, por lo 
    que siempre existirán dos factores.
4. Se multiplicarán las cantidades a convertir por los otros factores (Tanto Numeradores
    como Denominadores).
5. Se dividen los resultados dados en el paso anterior.
6. Y por último, se eliminan las unidades, quedando solamente las deseadas.
En Mecánica, siendo una de las áreas principales de la Física, se utilizan ciertas   
 Magnitudes Fundamentales que son  indispensables para la mayor parte de las aplicaciones.






SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.


Este sistema busca ser coherente y establecer una sola unidad para cada magnitud.

El sistema internacional de unidades está fundado pobre las siete magnitudes y unidades fundamentales las cuales son independientes una de otra las cuales son :

1. LONGITUD. La noción de la longitud se considera a la percepción de distan que existe entre puntos en el espacio.

2. MASA. Es una propiedad de la materia que no cambia y que poseen los cuerpos se presenta en varias formas según el cuerpo del que se trate, así por ejemplo la masa del ser humano es diferente a la masa de una piedra.

3. TIEMPO. La medida del tiempo es una determinación del intervalo entre dos sucesos. Es así que se gan establecido fenómenos que se repiten a intervalos de tiempo regulares, como la rotación de la tierra en su propio eje.